miércoles, 30 de octubre de 2019

Cerdos y alimentacion de maiz

En varias ocasiones hemos hablado de la alimentacion de los cerdos mediante maiz, hace ya bastante años aquellos cerdos que se procedian a las bellotas se alimentaban directamente con mazorcas con el fin de que se hicieran animales grandes de tamaño y edad para entrar a la montanera. En la actualidad y con la norma  de edad y peso que tenemos lo mejor es regirse a ella y hacer cerdos con mucha caja pero que no pasen las nueve arrobas y media de limite antes de comienzo de noviembre. Para ello lo mejor es un pienso de maiz de entre un kilo o kilo y medio por animal comprobando siempre que no escederemos el peso de los cerdos a la entrada de la montanera. 

si tenemos cerdos de menor edad tenemos que hacer un aporte mayor para que con la ganancia de edad ganemos peso, lo de mayor edad beneficia en la ganancia de pesos en la montanera, un cerdo que ha ido engordado poco a poco al entrar en la montanera rinde mas ya que el esqueleto lo tiene formado, que un cerdo que va a piñon desde chico

domingo, 13 de octubre de 2019

Cebado de terneros 2019 III Cambio de harina

Tras la prueba de un mes de harina de cebo en los terneros y haber desparasitado dos veces a estos vemos que el cebo no es el indicado, es decir que la reposicion de la harina con respecto a los kilos que comen no es rentable. Procedemos al cambio de la harina por una que comercialmente es mas fuerte, en la que nos asegura que los correctores son los indicados para el cebo de terneros cruzados. Tras dos dias del cambio de harina vemos como los terneros ha comenzado a aumentar su ingesta igualando e incluso superando a la harina anterior. Aunque cuantitativamente no tenemos datos de aporte por este momento vemos como los terneros comienzan a cambiar cualitativamente, siendo mas anchos en los lomos pero vemos que esto ha implicado que los terneros tengan una defecacion menos consistente. 

jueves, 19 de septiembre de 2019

Cebado de terneros 2019 II

Ya en entradas anteriores hemos analizado el aumento en el consumo de harina y agua por parte de los terneros, pero ahora debemos de traducirlos a kilos ganados por animal en el tiempo del cebado analizado. Transcurridos los 20 días de cebado comenzado al repeso de los animales marcados en anteriores pesos. Tanto machos como hembras dan un resultado similar de una ganancia de 12 kilos en estos dias, lo que supone una ganancia de 0,7 kilos por dia y animal, lo que resulta que el cebado con esa harina es muy bajo para el alto consumo que han tenido los animales. 

Estableciendo que el valor nutricional de la harina es lo que varia el engorde del ternero podemos afirmar que esta marca de harina no es apta para el cebado, al menos en la proporcion de cereales que estipulan. 

sábado, 7 de septiembre de 2019

Aporte de hipoclorito en agua de consumo animal

En la explotacion regentada por mi los animales tienen a su disposicion el agua en pilares de hormigon o dornajos de chapa. Este agua suele ser suministrada durante todo el año de pozos en su gran mayoria y de abrevaderos cuando los pozos se quedan mas bajos. Al cambio de tiempo y paso de los dias obserbamos que el agua comienza a criar pequeñas larvas de insecto,si aparecer olores,ni color verdoso. Por ello pasamos a la aplicacion de cantidades traza de hipoclorito sodico, o lo que es mas normal, de lejia potabilizadora de agua. Ya que se trata de animales bovino en su mayoria la cantidad de hipoclorito es baja, la centesima parte de la que se deberia de suministrar para la potabilizacion con el fin de que no intervenga en el rumen de las vacas. Con ello conseguimos que el agua este limpia, no desprenda olores y se contamine de bacterias que puedan causar efectos en nuestros animales.

domingo, 18 de agosto de 2019

Cebado de ternero 2019, II medicion

Diez dias desde la ultima reposicion de harina al corral con los trece terneros, la cantidad consumida en estos diez dias es de 480 kilos de harina de cereal. Es la misma cantidad que se consumio en los primeros quince dias, por lo que el aumento de ingesta de harina en los terneros aumenta en las de un kilo por dia.

En el caso del consumo del agua la variacion es el doble del consumo, hemos pasado de no llegar a los doscientos litros diario en el consumo del corral a sobrepasar los cuatrocientos litros de agua de consumo en este mismo.

En el consumo de forraje no hay variacion, quizas podamos decir que ha habido una pequeña disminucion en el consumo, pero apenas es apreciable en la cantidad de los trece terneros en comparacion con el consumo de harina y de agua. 

viernes, 16 de agosto de 2019

Cebado de terneros 2019

En el experimento tenemos en un lugar de cebo a trece bovidos, ocho machos y el resto hembras. Las edades de estos animales estan entre ocho meses el mayor y tres meses el mas pequeño. El pesaje de una ternera en el experimento da como resultado 170 kilos mientras que el de un macho al azahar da 135 kilos, siendo animales intermedios. Han sido desparasitados y vacunados de pulmonia. Llevan quince dias en el cebadero, con harina de cebo de cereales, forraje de paja y agua limpia depositada cada dia.

Desde el dia uno hasta el dia quince llevan comidos doce sacos de harina, lo que supone 360 kilos, que haciendo la media entre animales y dias encerrados tenemos una media de 2,4 kilos de media. 

En los proximos dias procederemos a ver cuanto aumenta laingesta y tras un nuevo pesado a proporcionar el rendimiento por animal.

domingo, 4 de agosto de 2019

Cebado de cordero

Normalmente siempre que hemos probado con pienso de corderos los hemos ayudado con el de arranque, pero cuando hemos llevado este ultimo en vez de arranque es de cebo, para corderos que ya estan en cebado. El adaptado ha sido cien veces mejor, no se que llevara ese pienso pero el cordero se lo come como si fuera agua, incluso corderos con una semana comienzan a entrar al pienso y comerlo, eso si, la cantidad que comen es distinta cada dia, unos dias comen bastante y otros comen la mitad de la cantidad. En mi opinion creo que cuando entran a comer comen demasido y se empachan y al dia siguiente apenas lo prueban, pero es mi opinion y no he conseguido demostrarlo. Pero la verdad s que se les ve lucir el pelo, crecen rapido y se ponen gordos de momento

lunes, 22 de julio de 2019

Cebada en ovejas

Este año la alimentacion de las ovejas ha cambiado, normalmente siempre han estado alimentadas por avena, medio kilo de avena y se ponian gordas como nutras. Este año hemos cambiado, ya que la produccion de avena no ha sido buena hemos cambiado de cereal a cebada. La cantidad que le echamos es algo menor, estan comiendo en torno a los trescientos gramos pero el resultado es bastante mejor, ya que estan mas gordas y satisfechas que con la avena. Al echar la avena la oveja comia y salia en busca de pasto o mas forraje,ahora una vez que comen la cebada apenas se mueven, beben dan una vuelta y se acuestan, bueno si te ven cerca te berrean por si cae algo mas, pero las estas viendo mas gordas y criando unos borregos increibles.

miércoles, 3 de julio de 2019

Maiz en cerdos de campo

Estos ultimos tres años en lo que se refiere a los cerdos siempre los habiamos suministrado con las harinas fabricadas por nosostros. La cantidad de comida que le dabamos estaba entre dos y cuatro kilos de harina de cebada, maiz y guisantes con lo que conseguiamos llevar cerdos ibericos puros desde lo once kilos a los doscientos sesenta kilos como por ejemplo este año pasado. en epocas de engorde y para que comieran mejor se lo amasabamos con agua y se veian engordar. Pero este año hemos probado lo que ya habiamos venido haciendo años anteriores y es tenerlos desde marzo hasta septiembre con maiz en grano. Ahora mismo estan comiendo algo mas de dos kilos y los animales los ves hacer y eso que este año la primavera es increiblemente seca sin haber probado la hierva. Tardan en apurar la comida bastante, pero se quedan plenamente satisfechos ademas de estar poniendo algo mas de una arroba al mes, cosa que hace que se esten adelantando bastante. Con la harina ponen mas cantidad de carne en menos tiempo, pero sale mas cara y en cerdos viejos no hace falta llevarlos tan a fuerza. 

sábado, 22 de junio de 2019

Harina de cebo mas arranque en canutos

Siempre que hemos comenzado el cebado o destete de los terneros la harina que le suministramos ha sido la de cebo, mayormente porque es la que recomienda el fabricante. En años anteriores y con la producción de cereal que teníamos en la finca elaboramos nuestra propia harina a base de cebada y maíz a la cual añadíamos guisantes y soja. El rendimiento era bueno, pero no el excelente que se busca en los animales. Sin embargo este año probamos con la mezcla de harina de arranque de terneros mas el cebo en cereales. Los resultados son enormemente buenos, podemos decir que es una mezcla increible,sobrepasa a los valores obtenidos con la de cebo de ternero.

En cuanto al consumo tenemos que los animales comienzan comiendo entre dos a tres kilos y llegan a un maximo de cinco kilos con un peso que sobrepasa los doscientos kilos por animal. El consumo frente al rendimiento es optimo, quizas el mejor que hayamos podido probar, incluso sin necesidad de aportar forrajes.

jueves, 7 de febrero de 2019

Harina con avena

Sinceramente esta prueba la he realizado varias veces, pero no en grandes cantidades, sino simplemente como proyecto, sin embargo esta semana he desarrollado esta idea en el cebadero de terneros y en la alimentacion de cerdos y los resultados son bastante asombrosos. En cuanto a la ganancia de peso no he podido obtener resultados aun, pero lo que es en el aumento del consumo si he encontrado un aumento tanto en los terneros como en los cerdos. En este caso hemos fabicado harina de cebada, maiz y soja en la que hemos incoporado avena, en esta prueba avena blanca. El consumo ha aumentado en al menos un 15% de la cantidad medida en kilos, es decir medida en peso no en volumen. Tambien he de decir que he visto a los terneros mas satisfechos, mas relajados y con un pequeño consumo menor en el caso de forrajeras. Este ultimo es poco apreciable, pero tambien cabe destacarlos ya que las condiciones son las mismas. 

viernes, 18 de enero de 2019

Desparasitado a tiempo, mejor que el pienso

En este caso hablaremos del despropositado de los animales, en un cebadero veremos el cambio en tan solo una semana, ya sea en cerdos o vacuno es muy claro este ejemplo. Esto es debido a que los parásitos ya sean intestinales o parásitos en el hígado que consumen los nutrientes del animal. Para ello debemos de obtener un buen producto, en el mercado podemos encontrar muchos tipos y dependiendo del tipo de cebado que tengamos usaremos uno u otro. En caso de extensivo se usa mucho el incorporado al agua, pero es aconsejable en intensivo, en extensivo tenemos la mejor acciones es mediante vacunas que hacen que eliminan los parásitos.