jueves, 8 de octubre de 2020

Borrego y garbanzo

 En este caso hablamos de la fuerza que da en alimento los garbanzos a las ovejas en cria, hablamos de un borrego con unos tres meses, de raza pura merina el cual la alimentacion ha sido durante este tiempo leche de la oveja y garbanzos. Pues el resultado no podia ser mejor, ya no solo anatomicamente, sino en el peso, ya que con esa edad ha llegado a los 24 kilos en vivo, cosa que antes habia que destetarlos y echarle un pienso compuesto para que lleguen a ese. Estamos de acuerdos que han tenido la comida de rodo, que siempre habia comida en el pesebre, tambien si les echas harina de cebo de corderos ha que hacer lo mismo, pero el resultado probado en ese animal y sus dos hermanas es increible, podemos afirmar que los garbanzos son un pienso increible para ovejas y borregos. 

domingo, 27 de septiembre de 2020

Cerdo y terneros con harina

 Este mes de septiembre hemos probado los resultados que daba la harina que estábamos haciendo nosostros en los terneros, antes siempre mezclábamos con la comercial, esa de correctores y bueno veiamos que hacia efecto, pero decidimos que se echara aquella sola. La probamos con el peso de los terneros despues de comerla una quincena para que se adaptaran a ella y despues los pensamos de nuevo para saber lo que habian puesto. La media que teniamos es de casi un kilo y medio por dia en todos los animales sin un consumo medio superior a los cuatro kilos por animal. Es una reposicion bastante buena, sabiendo que en otros casos el consumo es mayor y la puesta es mucho menor. 


No solo hemos probado en los terneros, sino en los cerdos tambien, y los efectos de la harina son bastante buenos, estos tambien estan poniendo un kilo por dia cuando de consumo estan en tres kilos de harina. Se que es fuerte ya que esta cargada de maiz, trigo y garbanzos, solo le habria faltado una poca de soja para que la fuerza fuera la mejor, pero asi esta muy bien. 

sábado, 9 de mayo de 2020

Consumo de agua en terneros abril 2020

Este experimento consta de ocho animales cruzados de edades comprendidas entre los siente meses y cuatro meses de edad en un cebadero con harina y forraje en buena proporción. Para que el experimento tenga una gran validez comenzamos a medir el consumo de agua en los primeros dias y posteriormente cuando llevan quince dias comiendo y tranquilos. En cuanto a la variacion de temperatura hablamos de temperaturas suaves no superando los veinte grados y lluvias. Estos animales estan resguardados en una nave de las condiciones climatologicas. 

En la primera semana se aporta a estos animales doscientos litros de agua de los cuales el consumo por todos ellos es de unos ciento vente hasta los ciento cuarenta. Pasado la primera semana y con las mismas condiciones pasamos al consumo de dos dias de estos animales, en cuarenta y ocho horas los animales con una disponibilidad de trecientos litros consumen el total mas un extra de cuarenta litros mas que se aportan mientras beben. Con esta media tenemos un consumo por dia de 170 litros los ocho animales lo que lleva el consumo por animal de 21 litros. 

viernes, 20 de marzo de 2020

Maiz en lechones

En este caso no es la primera vez que se prueba, pero si la primera que es esclusiva. Lo mas logico es que lechones de un par de meses coman pienso compuesto hasta que esten en crecimiento y que el maiz solo no lo coman. Pues en este caso en su tercer mes de vida mezclamos crecimiento con maiz a partes iguales y vemos que el resultado es bueno, los animales crecen y comen de maravilla. Pasado ese mes cambiamos el crecimiento por cebada en grano y vemos que los animales se satisfacen a la vez que crecen y estiran como si se tratara de pienso compuesto.

Pasado este tiempo colocamos solo maiz a los animales comiendo de un kilo a kilo y cuarto con lo que vemos que estan creciendo y poniendo kilos como si comieran medio kilo de harina de cebo. Tenemos mayor consumo de pienso, pero mas barato, obteniendo resultados similares o mejores. 

domingo, 1 de marzo de 2020

Tolva en terneros mamones

Con esta prueba vamos a comprobar que los terneros que estan mamando y son mayores a mes y medio con la ayuda de un pienso tienen un mayor crecimiento y necesitaran menos recursos de la vaca.

En una cerca de treinta vacas con veintitres terneros comprendidos entre veinte dias y tres meses y medio colocamos una tolva con corrar para terneros. En ella incorporamos harina de terneros  y esperamos resultados. En la primera semana vemos como el nivel de harina apenas ha descendido y podemos ver algunas comisqueos.

Tras colocar en el corral un pedazo de forraje que llame su atencion vemos como en la semana siguiente los terneros comienzan a entrar, comenzando por los medianos y atrayendo a los grandes. El nivel de harina comienza a descender y el consumo de harina llega a unos ocho o nueve kilos diarios. Los terneros estan mas anchos y las vacas con menos comida les rinde mas. 

Pasado tres semanas vemos como el consumo aumenta y vemos como los terneros comienzan a estar mas cerca de la tolva, entrando aquellos que por desconfianza no habian entrado.