jueves, 14 de diciembre de 2017

Harina de Maiz en ponedoras

Tras una semana en la que la alimentacion ha pasado de harina normal ha harina exclusiva de maiz hemos visto los resultados. La harina que consumian anteriormente esta compuesta de cebada, trigo, maiz y guisantes en las proporciones de 50, 20, 20 y 10 respectivamente. De aqui hemos pasado a una molienda de solo maiz. En esta semana tendremos a las gallinas en comida a discrecion en el caso de la harina, ya que en el caso del pienso de ponedoras el suministro es a discrecion.

Tras el analisis podemos ver que en esta semana tenemos un aumento de la puesta de 10 huevos por dia. Tenemos que aumenta  de siente a diez los huevos obtenidos. Para descartar algun otro cambio en la semana proxima volveremos al pienso normal y veremos si varia la puesta o si de verdad la influencia de la harina de maiz es la que ha hecho este aumento.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Harina de Maiz en las gallinas

Como hemos hablado en entradas anteriores una de las mejores alimentacion para el aumento de puesta es la harina de guisantes. Sin embargo debemos de tener en cuenta que es una producion mas cara, si a eso añadimos harina de soja la puesta es mayor pero aumenta el encarecimiento. Esta semana toca la prueba con la harina exclusiva de maiz mas el pienso granulado de ponedoras. hemos variado la alimentacion de la harina en gallinas de un año y lo que veremos si aumenta la puesta o disminue. Hasta el momento contamos con 18 gallinas, de las cuales tenemos siete con menos de un año, tres con mas de dos años y el resto intermedio. La puesta media hasta el momento es de siete huevos por dia con la alimentacion normal.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Consumo de alimento y engorde con aporte de minerales II

Como estabamos hablando en la entrada anterior lo que pretendemos es aumentar el engorde gracias a un mayor consumo por nuestros animales en el caso de la harina. Para ello lo que hicimos es que colocar bloques de sales minerales a sus disposicion, ya que nuestras harinas estan exentas de correctores. Con ello lo que se pretende es que el animal no se foguee  a la hora de comer e ingiera el alimento de mejor forma ademas de facilitar la digestion. El consumo de harina tras colocar los bloques de sal aumenta en medio kilo por animal y el rendimiento tambien se ve aumentado. Se reduce un poco el alimento de forrajera y vemos un crecimiento mejor en nuestros terneros. Los datos nos dicen que el aumento en el consumo de harina debido a un aporte de sal en la dieta hace que el ternero tenga una mejor digestion y por lo tanto un major aumento de peso por consumo de alimento

sábado, 28 de octubre de 2017

Consumo de alimento y engorde con aporte de minerales

Hasta el momento siempre hemos hablado de una buena elavoracion de la harina de engorde en todos nuestros animales. Esto implica que se haga a base de cereales y anulemos todos los correctores que podemos encontrar en fabricas. Con ello lo que intentabams es que se redujera el consumo de harina en los animales mientras el engorde sea el mismo o semejante. Hasta el momento hemos conseguido que se reduzca el consumo de harinas en engorde de cerdos y terneros mientras se mantenga el engorde, el rendimiento no baje. Para ello aumentamos la fuerza de la harina añadiendo mas proteinas en formas de guisantes, latinos, yeros o simplemente soja o maiz. 

Pero con esto no es suficiente, un mayor aumento en el consumo de una comida por parte del animal puede asociarse a un mayor rendimiento y eso es lo que buscamos. Queremos que aumente su engorde con el consumo de harinas sin modificar la formula y para ello hemos colocado los bloques de sal. 

El consumo medio de un ternero en engorde que teniamos hasta entonces esta en torno a entre dos y tres kilos antes de colocar las bolas de sales. 

domingo, 1 de octubre de 2017

Consumo de agua con bañaero en cerdos

La verdad es que aunque siempre habiamos tenido cerdos, siempre habian sido cebados en intensivo y la verdad es que de estas cosas no te das cuenta hasta que te percatas. En este caso hablamos de dos cerdos ibericos puros en cebado con un peso que ronda las diez arrobas. El consumo de agua diario de ellos es de 45 litros de agua entre los dos pero una vez a la semana esto se reduce en mas de diez litros y esto coincide cuando se laba el bebedero. El agua se vierte y se forma un charco la cual usan para bañarse ya que lo que se forma es barro. 

Para comprobar que eso es cierto, en vez de formarse el charco, lo que hago es bañarlos durante una semana, dos veces al dia los riego con agua y veo el consumo de agua. El consumo es mas reducido en esos dias en los que los animales llevan el baño, por lo tanto el animal al tener refresco consume menor cantidad de agua que sino lo tiene. 

domingo, 17 de septiembre de 2017

Mas fuerza en la harina para comer menos

Hasta el momento en el cebado inicial de terneros no habiamos mas que aumentado la dosis de maiz frente a la cebada para dar mas fuerza a la harina, pero segun llevan unos dias comiendo, este aumento de consumo de harina se nota bastante. Para ello lo que hemos realizado es aumentar la fuerza de la harina de dos formas, la primera añadiendo guisantes a la mezcla en un porcentaje del 15% de la harina y añadiendo soja en un porcentaje del 10% con ello la harina es mas fuerza en teoria. Pero como la teoria no sirve debemos llevarla a la practica.

El consumo en el cebadero en la semana sin cambios es de 170 kilos de harina diarios en la que se compone de maiz y cebada. Cuando probamos con la nueva composicion vemos que se reduce de 170 kilos a 135 kilos la primera semana y se mantiene en 140 kilos la segunda y tercera semana. Esto hace una variacion de 30 kilos semanales, que no significa que se reduzca el gasto en dinero, pero si en harina. 

sábado, 9 de septiembre de 2017

Cambio en el pienso de ponedoras

Hasta el momento siempre habiamos basado la alimentacion en harinas de diferentes composiciones mas el complemento de ponedoras y la puesta habia variado. En este caso lo que pretendemos es modificar la harina hacia el trigo blando en grano, suprimimos la harina e incorporamos trigo blando en grano a discreccion.  Tras seis dias de esta alimentacion la puesta se reduce de 24 huevos diarios a tan solo 11, con lo que tenemos base para decir que el cambio es a peor. El consumo en volumen es igual al de harina, aunque el precio es mas barato, pero en consecuencia tenemos que la puesta es menor por lo que la rentabilidad tambien es menor.

sábado, 5 de agosto de 2017

Harina de guisantes en ponedoras II

Como ya han leido en mi anterior entrada llevamos a cabo diferentes procesos de modificacion de harina para que se produzca un aumento en la puesta en gallinas reduciendo la cantidad de harina de guisantes.  Tras cuatro semanas de pruebas hemos coseguido que la proporcion de harina de guisantes que hace el aumento de puesta a nuestra gallinas, siendo la mas baja es de un 30% de guisantes. Con ello hemos visto que una menor cantidad de esta la puesta no llega al maximo que habiamos anotado y una disminucion en la cantidad hace que se reduzca la puesta. El experimento consistio en un aumento desde la control hasta la nueva harina de manera que vieramos el cambio. Tras dos semanas de proceso alcanzamos el objetivo y tras otras dos de confirmacion los resultados que he obtenidos son los deseados.

sábado, 22 de julio de 2017

Harina exclusiva de guisantes en ponedoras

En este caso el parametro que estipulamos necesario para la obtencion de una mejora puestas es en la alimentacion de harinas sin el cambio del pienso complementario exclusivo para ponedoras. Tras tener una buena media sin cambios en el pienso de ponedoras, queremos comprobar si una alimentacion rica en harina de guisantes puede hacer que nuestas gallinas aumenten o disminuyan la puesta. En este caso tratamos con 32 gallinas adultas con edades comprenidas entre un año y año y media, la edad de poner. Con la alimentacion control de harina de cebada, maiz, trigo y guisantes en la que la de guisante es la que menos proporciona, tan solo un 10% vemos que la puesta media es de 23,5 huevos.

Tras una semana en la que la alimentacion ha sido a base de harina de guisantes vemos que la puesta aumenta de 23.5 a 26 huevos y que se reduce el consumo de harina. Para lograr este incremento en la puesta, bajando el coste de harina decidimos hacer un aumento progresivo en la cantidad de guisante en la harina control bajando a sus vez la dosis del resto.

viernes, 19 de mayo de 2017

Aporte de harina de cacahuete a las ponedoras y engorde de cerdos

En este experimento lo que pretendemos mostrar es el resultado de un analisis en la harina proporcionada a dos lechones de unos 40 kilos de peso y a las ponedoras. Lo que hemos realizado es que en la mezcla de harina de cereales hemos incorporado una cantidad traza de un 1% de harina de cacahuetes, tanto de la cascara como de la semilla. Trs probar los resultados en ambos animales podemos decir que trascurridos una semana desde que comienza a comer, los cerdos aparentan estar mas satisfecho con esta harina que con la misma harina carente de este componente y en el caso de las ponedoras vemos que ademas de estar satisfecha hay un pequeño aumento de un 10% en la puesta, ademas de existir huevos de mayor tamaño. 

Por lo tanto una incorporacion de harina de cacahuete en cantidades traza en la harina para animales les aporta una mayor satisfaccion y por lo tanto un menor consumo de harina. Esto se ve rentabilizado, ya que si baja el consumo, aumenta las ganancias. 

domingo, 23 de abril de 2017

Calidad de heno frente a engorde de los animales

En este caso lo que pretendemos estudiar es la influencia que tiene la calidad del forraje, en este caso heno, en sus distintos estadios, pasando por un heno mas verde, hasta llegar a un heno que es practicamente paja. El como diferenciar esto es muy sencillo y es por el color y el grado de humedad. En el primer caso probaremos un heno de veza y avena el cual tiene un color verde y que la humedad es alta, ya que apenas han pasado un dia de la siega, en el segundo de los casos probaremos un heno el cual ha sido enfardado tras tres dias de la siega y se ha almacenado, y finalmente probaremos un heno que ha pasado mas de diez dias en la tierra tras su siega y que ha sido posteriormente almacenado. 

En todos los casos esta practica es llevada a cabo por pequeño rumiente como es la oveja, en este caso siete de ellas y de gran rumiante como es la vaca que en este caso es una cantidad de 20. En todos los casos la cantidad aportada es en exceso. 

viernes, 14 de abril de 2017

Aporte a las gallinas en forma de harinas II

Tras el analisis realizado por el consumo en forma de harinas mezcladas con agua hemos demostrado que las ponedoras tienen una buena reaccion pasando de una puesta de un 60% hasta llegar a un 85% de puesta. Sin embargo el consumo de esta es mayor que cuando este esta en forma de grano. 

Tambien esta comprobado que con esta formula las aves tienen un mayor engorde y que el consumo de pienso compuesto de ponedoras es menor que cuando la aportacion es en grano.  En cuandto a un analisis de la calidad de la puesta podemos decir que los huevos son de mayor tamaño que cuando el pienso es en grano y por lo tanto la rentabilidad es mayor.
 

jueves, 30 de marzo de 2017

Aporte a las gallinas en forma de harinas

Hasta el momento hemos podido comprobar que en la influencia de ponedoras tenemos los factores de clima y alimentacion de ponedoras, sin embargo queremos comprobar si al modificar el aporte de pienso en grano por harina en remojo el resultado es distinto. En este caso tomaremos la referencia de la puesta que ya tenemos y evaluaremos si hay un aumento o disminucion de la puesta cuando se realiza esta cambio. Se sustituira el trigo duro por harina realizada a base de trigo duro con una molided  de criva de dos milimetros. Con ello conseguiremos que el aporte sea en harina y no en grano. Ademas añadiremos cada dia agua a la harina para facilitar el consumo por el ave y asi que la digestion sea mejor. Controlaremos el consumo mediante el aporte diario para evitar desperdicios.

sábado, 11 de marzo de 2017

Aporte de verde en los animales II

Como ya describimos en una entrada anterior lo que se pretendia es conoce cual es el beneficio en rendimiento de animales encerrados a los cuales se les aporta verde en forma de hiervas y resto de verduras. En primer lugar hablaremos de la reduccion del consumo del pienso en el caso de cerdos. con este aporte se ha reducido el consumo de pienso en los dos ejemplares de estudio en el caso de corta edad e igual ocurre en el caso de cerdo de un año de edad. Sin embargo al reducir la cantidad de pienso aportada al animal, vemos que el peso sigue un icremento superior al que tenian cuando ls animales estaban alimentados solo y exclusivamente por pienso.

En el caso de ovino la prueba consistia en añadir a la dieta hierva y ver cual era su cambio con respecto al consumo de pienso y forrajeras en forma de henos. En cuando al pienso el animal sigue comiendo lo mismo pero se reduce casi un 50% el consumo de forrajeras y por lo tanto un ahorro. Ademas podemos decir que con este cambio en la dieta el animal se muestra igual que con el consumo de pienso y forraje. 

domingo, 19 de febrero de 2017

Consumo de agua de un animal en invierno

Podemos decir que por logica un animal en epoca de frio el consumo de liquido es menor que en epoca calidad, sin embargo en este experimento lo que se pretende demostrar es que un animal bobido consume una cantidad similar en invierno y en verano, siendo la variacion poca o casi ninguna. Los resultados obtenidos en este experimentos son los siguientes:

  1. aporte de 104 litros se consumen 101 litros, temperaturas de helada 
  2. aporte de 104 litros se consumen 98 litros, temperatura de helada
  3. aporte de 104 litros se consumen 103 litros, no helada
  4. aporte de 104 litros se consumen 104 litros, temperatura de helada
  5. aporte de 110 litros se consumen 103 litros, temperatura de helada
  6. aporte de 110 litros se consumen 108 litros, temperatura de helada
  7. aporte de 110 litros se consumen 100 litros, temperatura de helada
Como podemos comprobar en estos siete dia en los cuales hay heladas y la evaporacion de agua no existe practicamente,el animal consume una media de 102 litros. si comparamos estos resultados con los obtenidos en el verano son muy similares y por lo tanto podemos decir que los bobidos consumen casi la misma cantidad de agua en invierno que en verano. 
 

domingo, 12 de febrero de 2017

Consumo de agua en meses de invierno

En este caso, el sujeto en estudio es un animal de seis años que esta criando a mellizos y que su alimentacion se basa en pienso y heno. El establecimiento en el que se encuentra es un recinto cerrado de unos cien metros cuadrados. Las dos crias presentan entre cinco dias y quince dias durante el experimento, ambos machos. El peso de la vaca ronda los seiscientos kilos y el de sus crias entorno a los ochenta. La cantidad de pienso aportado al animal es de tres kilos en forma de tacos, mientras que el heno es a discrecion. 

La forma de medir la cantidad de agua consumida es mediante el aporte en un objeto del cual luego se tomaran las medidas de los restos de agua que el animal queda. Tambien se valoraran las temperaturas, las cuales oscilan entre los menos dos grados y quince grados. 
 

domingo, 29 de enero de 2017

Aporte de verde en los animales

En la mayoria de los casos que hemos visto el engorde o cria de un animal siempre se fija en la alimentacion de piensos, sin embargo no solo esto hace que nuestros animales tengan una buena alimentacion y por lo tanto un buen rendimiento. Tanto en el sector porcino, como en el avicola una buena alimentacion acompañada de verde puede ser primordial y este se puede ver incrementada o disminuida por los piensos usados.

En este caso vamos a demostrar que un aporte de hierbas puede influir en la alimentacion de nuestros animales, no solo dando un aporte en peso, sino en la disminucion de la comida de pienso y por lo tanto la reduccion de los costos de produccion. 

sábado, 14 de enero de 2017

Longitud del dia, infulencia en la puesta

Tras casi un mes de experimento en el que hemos pasado el dia mas corto del año y en el que se va aumentando el dia vemos como tambien el rendimiento de nuestras gallinas vuelve a ser igual. En apenas dos semanas hemos aumentado casi en un 30% mas la produccion y por lo tanto mayor beneficio. Debido que hasta el momento la comida sigue siendo la misma, el tiempo apenas ha variado y lo unic significativo que podemos ver es el cambio en la longitud del dia, debemos decir que las gallinas tambien se ven influenciada por este cambio y esto se ve en una reduccion de puesta que puede llegar al 50%.
 

jueves, 12 de enero de 2017

Longitud del dia, afecta a la puesta

Hasta el momento hemos observado que tanto la alimentacion como la temperatura diurna afectan a nuestras gallinas en la puesta de huevos, sin embargo no solo creemos que sean esos factores, ya que segun algunos estudios muestras que la longitud del dia y por lo tanto las horas de luz afectan tambien. En nuestro experimento pretendemos ver cual es el resultado de la puesta manteniendo los valores de comida, ya que la temperatura no es posible de mantener constante, sin embargo compararemos valores proximos y extrapolaremos los datos.

En cuanto al control, mantendremos los datos obtenidos meses atras con el pienso optimo y la tempertura veraniega en la cual las gallinas tienen la puesta de mayor rendimiento y compararemos con la de diciembre, en la cual la duracion de luz es la menor.