martes, 29 de noviembre de 2016

Alteraciñon en el pienso de ponedoras II

Tras los resultados obtenidos en las semanas anteriores procedemos al cambio en otro de los componentes. En este caso mantendremos todo normal y añadiremos maiz en grano partido. Con ello esperamos que la puesta de las gallinas mejore y no disminuya como ha sido en el caso anterior. En el control hemos provado que lo normal son 19 huevos de media, mientras que en el caso de añadir cebada se ha disminuido a 15.

Con el caso del maiz obtenemos que el consumo de este pienso es menor del esperado por nuestras gallinas y por lo tanto no se aprecia que haya aumento ni dsminucion de la puesta. En esta semana se mantiene costante la puesta de 19 huevos de media y por lo tanto creemos que el mazi no es responsable de la mayor producción. 

Por ultimo probaremos con la harina de soja, el mas caro de los componentes. En caso de mantener las condiciones de pienso y añadir unas cantidades moderadas de esta harina de soja veremos cual es la influencia en los animales. Tras una semana con el experimento vemos que la puesta aumenta de 19 a 24 huevos por dia de media lo que nos hace suponer que esra harina es la que influye a los animales en su puesta y por lo tanto es lo que hay que aumentar. Ademas podemos apreciar que el tamaño de los huevos es ligeramente mayor que en estado control o normal, un detalle que tiene bastante importancia. 

viernes, 18 de noviembre de 2016

Alteracion en el pienso de ponedoras

Hasta el momento solo hemos hablado de cambios en la marca de los piensos complementarios de ponedoras. Con ellos hemos visto que un buen equilibrio hace que la puesta sea mayor, sin embargo vamos a ir cambiando la composicion de este formula hasta dar con el ingrediente que nos haga que las ponedoras tengan su maximo rendimiento. 

Para ello hemos diseñado que este compuesto de ponedoras lleva tres componentes esenciales, cebada, maiz y harina de soja. Todo lo demas son aditivos que afectaran en menor proporcion a nuestras ponedoras. Comenzaremos con añadir cebada a los animales, en este caso sustituiremos el trigo remojado por la cebada y seguiremos acompañandolo con la dosis en exceso de pienso de ponedoras. Si esto es lo que hace una mayor puesta deberemos ver un aumento en la puesta, sino es asi, se mantendra o disminuira.

Tras una sema a de pruebas en las que solo ha cambiado el factor alimentacion, vemos que la puesta ha disminuido notablemente, llegando a una puesta de 15 huevos de media diarios mientras que la media establecida debe ser de 19 huevos. Por ello debemos de decir que en este caso la cebada no influye en la puesta. 

viernes, 4 de noviembre de 2016

Consumo de agua de bobinos en hembras

El experimento en este caso es la medicion de agua consumida por una vaca  la cual basa su alimentacion en heno y dos kilos de pienso en forma de tacos. Para llevarlo a cabo colocaremos el agua a disposicion del animal midiendo la cantidad disponible y tras un periodo de un dia se medira el resto de agua que queda sin consumir. Este proceso se repetira a lo largo de una semana para que tenga validez. 

Los resultados obtenidos tras este proceso son los que se indican a continuación:

  • 48 litros
  • 50 litros
  • 40 litros
  • 38 litros
  • 46 litros
  • 44 litros
  • 40 litros
Estan son las cantidades consumida por una vaca adulta de ocho años de edad de raza avilena pura y con la alimentacion que hemos  avanzado anteriormente. Las temperaturas a las que ha ocurrido esto son maxima de 32ºC en el dia y minimas nocturnas de 13ºC.