jueves, 19 de septiembre de 2019

Cebado de terneros 2019 II

Ya en entradas anteriores hemos analizado el aumento en el consumo de harina y agua por parte de los terneros, pero ahora debemos de traducirlos a kilos ganados por animal en el tiempo del cebado analizado. Transcurridos los 20 días de cebado comenzado al repeso de los animales marcados en anteriores pesos. Tanto machos como hembras dan un resultado similar de una ganancia de 12 kilos en estos dias, lo que supone una ganancia de 0,7 kilos por dia y animal, lo que resulta que el cebado con esa harina es muy bajo para el alto consumo que han tenido los animales. 

Estableciendo que el valor nutricional de la harina es lo que varia el engorde del ternero podemos afirmar que esta marca de harina no es apta para el cebado, al menos en la proporcion de cereales que estipulan. 

sábado, 7 de septiembre de 2019

Aporte de hipoclorito en agua de consumo animal

En la explotacion regentada por mi los animales tienen a su disposicion el agua en pilares de hormigon o dornajos de chapa. Este agua suele ser suministrada durante todo el año de pozos en su gran mayoria y de abrevaderos cuando los pozos se quedan mas bajos. Al cambio de tiempo y paso de los dias obserbamos que el agua comienza a criar pequeñas larvas de insecto,si aparecer olores,ni color verdoso. Por ello pasamos a la aplicacion de cantidades traza de hipoclorito sodico, o lo que es mas normal, de lejia potabilizadora de agua. Ya que se trata de animales bovino en su mayoria la cantidad de hipoclorito es baja, la centesima parte de la que se deberia de suministrar para la potabilizacion con el fin de que no intervenga en el rumen de las vacas. Con ello conseguimos que el agua este limpia, no desprenda olores y se contamine de bacterias que puedan causar efectos en nuestros animales.