viernes, 30 de septiembre de 2016

Cambio en la composión del pienso III

Tras el analisis de que segun la composiicion del pienso de ponedoras asi es la puesta de huevos, hemos decidido hacer un añadido al pienso que tenemos con menor puesta para probar si el añadido hace que aumente o no la puesta de las gallinas. En este caso tenemos la cantida de pienso añadido a las gallinas por dia es en abundancia en el caso de pienso de ponedoras, y de trigo la cantidad de un kilo doscientos gramos.

La temperatura elegida es similar a dias anteriores, por lo que no ha variado mucho, los animales siguen siendo el mismo y el entorno igual, por lo que el unico factor que influye es el cambio de composicion de pienso.

Los resultados obtenidos son bastantes buenos comparados con el experimento anterior en el que al cambio de pienso se reduce en mas de tres huevos de media la puesta. Con un aumento de un diez porciento de veza al pienso de ponedoras numero dos hemos conseguido una media de 19.5 huevos diarios .

viernes, 23 de septiembre de 2016

Cambio en la composión del pienso II

Tras el analisis de la composicion del pienso y ver que hay ciertas variaciones con el pienso uno, proponemos la prueba con los animales que tenemos durante un periodo de 14 dias en el que se anotaran las puesta de huevos y se regulara que los datos sean obtenidos en las mismas condiciones que con el pienso uno. La diferencia es que en este caso el pienso de ponedoras estara a su merced y podran comer cuanto quieras, ya que esta servido en tolvas.

Tras los catorce dias de analisis y el apunto de las puesta de las gallinas la media se situa en 17 huevos diario. Por lo tanto debemos decir que en las mismas condiciones de temperatura, alimentacion de trigo y animales pero con la variacion de la composicion del pienso de ponedoras la puesta se reduce en algo mas de 3 huevos diario, lo que supone casi cuarenta y seis huevos en el periodo que dura el experimento

viernes, 16 de septiembre de 2016

Consumo diario de agua de las ovejas III

En este caso hemos repetido la misma prueba con los mismoa animales y la misma alimentacion pero cambia la temperatura. Si en la anterior prueba la temperatura oscilaban entre los 38ºC de maxima y los 24ºC de baja en este caso la diferencia es de casi diez grados en la maxima y cinco en la minima.

Este experimento ha sido con los mismos siete animales, cinco hembras y dos machos con edades comprendidas entre los dos años y un año. Las hembras estan preñadas y una de ellas a falta de unas semanas para parir. El consumo medio de estos siete dias ha sido de 18 litros entre los siete animales, habiendo una variacion de dos litros hacia arriba y uno hacia abajo. 

  • primer dia 19 litros
  • segundo dia 20 litros
  • tercer dia 17 litros
  • cuarto dia 17 litros
  • quinto dia 18 litros
  • sexto dia 17 litros 
  • septimo dia 18 litros
El consumo medio por animal se situa en 2.5 litros por animal lo que supone algo mas de un litro con respecto al experimento anterior. Por ello podemos asegurar que el sonmumo de agua por ovejas esta relacionado con la temperatura

jueves, 8 de septiembre de 2016

Consumo diario de agua de las ovejas II

En este caso lo que hemos tomado como referencia es el cosumo de estos siete animales durante un periodo de quince dias en los que la temperatura han oscilado en intervalos semejantes. Las maximas registradas durante el experimento son de unos cuarenta grados diurnos y la minima de unos veinte en la noche. La alimentacion que ehan llevado a cabo es la misma durante estos dias y por lo tanto el consumo de agua ha sido muy semejante. Debemos destacar que las hembras estan en periodo de gestacion y dos de ellas en apenas unas semanas parira. 

Los resultados han sido entre 25 y 30 litros diaria de agua consumidas por estos animales, lo que da un resultado de entre tres y cuatro litros por animal diarios en periodo de verano con una alimentacion de grano y heno. 

viernes, 2 de septiembre de 2016

Cambio en la composión del pienso

En este experimento queremos comprobar como afecta el cambio de pienso a los animales en su puesta. En este caso contamos con un pienso distinto al habitual el cual se prevee mas flojo comparada con el normal y en el cual tiene como base harina de maiz y soja ademas de los aditivos que se detallan a continuacion.

  • vitamina A 12.000 unidades por kilogramo
  • Vitamina D3 4000 unidades por kilogramo
  • oxido manganoso 9255 unidades por kilo
  • oxido de zinc 67,8 unidades por kilo
  • yoduro de potasio
  • carbonato ferroso
  • sulfato cuprico pentahidratado
  • cantaxanema
ademas de fosfato monocalcico y cloruro sodico.

Durante el experimente que seran quince dias los animaes solo han comido trigo remojado en cantidades de un kilos y doscientos gramos y el pienso compuesto de ponedoras en cantidades extra (tolba llena). 

El fin consiste en saber cual de los piensos es mas rentable para la puesta de las gallinas y con cual de ellos tiene la mayor puesta. Las condiciones ambientales son las mismas y los animales siguen siendo los mismos que en el experimento anterior.