miércoles, 31 de agosto de 2016

Consumo diario de agua de las ovejas

En este caso lo que intento saber es el calculo mas aproximado de cual es la cantidad de agua consumida por el ganado ovino según su alimentación y según la estación o temperatura ambiente que exista. Tomaremos como referencia a siete animales en un cercado de dos mil metros cuadrados en que la alimentación tanto en grano como en forraje es en exceso. 

La alimentación consiste en grano de avena mezclado con veza en grandes cantidades acompañado de un forraje de veza y avena henificada segada verde y en la cual se mantiene el grano aun sin formar de la veza y avena.

Las temperaturas a las cual van a obtenerse los resultados es estival, por lo cual rondan una máxima de 35ºC en el dia y una mínima de 20ºC en la noche. Concretamente en el mes de agosto en el que la humedad del ambiente no es muy alta y no existe cambio de tiempo ni entradas de borrascas.

Se medirá la cantidad de agua consumida por estos siete animales, cinco hembras en gestación y dos machos reproductores en diferentes edades. Los animales presentan edades comprendidas entre los tres años y un año. Los siete ejemplares presentan la pela, es decir están esquilados. 

domingo, 28 de agosto de 2016

Una semana de experimento

En esta semana la alimentacion que han obtenido las gallinas ha sido la mencionada en la entrada anterior. Esta compuesta de trigo duro mezclado con harina de engorde remojado en agua y un aporte de pienso de ponedoras con sus correspondientes correctores. El valor de la temperatura se ha mantenido entre los 23ºC temperatura nocturna y los 36ºC de temperatura diurna. Tambien estan en presencia de gallo, aunque estas gallinas no lo necesitan para su puesta.

El resultado del experimento de esta semana en la que el pienso compuesto ha sido el valor variado es el siguiente.
  1. 21 huevos
  2. 20 huevos
  3. 16 huevos
  4. 25 huevos
  5. 21 huevos
  6. 19 huevos
  7. 20 huevos
La media 20,28 huevos diario de un total de 33 gallinas todas ellas con edades comprendidas entre los dos años y un año de edad. 

viernes, 26 de agosto de 2016

Toma de control en gallinas ponedoras

Este proyecto se inicia con un total de treinta y tres gallinas comprendidas entre un año y dos. De estas diecisiete presentan dos años y el resto un año. La raza a examinar son ponedoras comunes las cuales no necesitan presencia de macho para la puesta.

El valor de rendimiento que pondremos a prueba es la puesta de huevos, con lo que veremos la variación en días posteriores con el cambio de alimentación, temperatura, tiempo, clima y presencia o ausencia de macho.

El proceso comienza con alimentación normal de trigo mezclado con harina de engorde y remojado con agua e incorporación de pienso compuesto de ponedoras de forma regulada especial para aves camperas. Las cantidades añadidas de comida son las siguientes.

640 gramos de harina de engorde de cerdos mezcla de cereales (cebada, maíz y soja)
1400 gramos de trigo duro 
1054 gramos de granulado de gallinas camperas.

La forma de incorporarlas a las gallinas es la mezcla de agua con harina y añadir el trigo de manera que quede una pasta mas bien aguada, ya que el animal tiende a comer mejor así. 

Introducción

Con este blog se pretende poner a prueba el rendimiento de los animales según varían en ellos las condiciones de edad, temperatura, alimentación, todos aquellos factores que puedan influir en su comportamiento. Va principalmente dedicado a animales de cría por humanos en granja y se pretende la aclaración de forma científica y numérica como influyen los distintos factores en el rendimiento. 

Para ellos se tomaran datos de forma experimental en los animales detallados al comienzo del proyecto y se ira viendo la variación que esto provoca cuando cambiemos un baremo el cual nos indicara mayor o menos rendimiento.

Los animales en tratamiento en un principio serán el ovino, porcino, vacuno y avicola, de los cuales el principal en tratamiento sera el avicola en la puesta de huevos.